El sitio International Business
Times (ibtimes.com) publicó el
año pasado una entrevista breve (recortada, se nota) hecha a los señores Víctor
y Victoria Trimondi (www.trimondi.de),
de quienes publicamos en Enero de 2012 unas reseñas sobre su libro "Hitler, Buda, Krishna", que esta
vez gira en torno a la relación de Heinrich Himmler con el hinduísmo. Hay que
hacer notar que tanto el entrevistador como los entrevistados son ardientes
creyentes de la mentira oficial de la 2ªGM, por lo que debimos suprimir un par
de afirmaciones temerarias e injuriosas. Hay al final una alusión a un supuesto
discurso que habría pronunciado Himmler en 1943, el cual curiosamente no hemos
logrado hallar completo ni en alemán ni en inglés ni en castellano, pieza de la
que autores como Carolyn Yeager (en endzog.wordpress.com)
desmenuzan sus incoherencias. Presentamos esta entrevista en castellano por las
noticias o informaciones que de valor se pudiesen sacar.
Heinrich
Himmler: El Nacionalsocialista Hindú
por Palash R. Ghosh
10 de
Abril de 2012
Más de 65 años después de la caída del Tercer Reich, la Alemania
nacionalsocialista permanece como una obsesión para millones de personas en
todo el mundo.
Adolf Hitler fue una de las figuras históricas más prominentes del siglo
XX, evocando tanto una repugnancia como una fascinación. Mientras otros
regímenes totalitarios de aquel período —incluída la Italia fascista y el Japón
Imperial— en gran parte se han desvanecido de la conciencia del público, la
Alemania nacionalsocialista todavía ejerce una poderosa influencia sobre muchos
por una variedad de motivos.
Entre los aspectos más interesantes y desconcertantes del régimen
nacionalsocialista estaba su conexión con la India y el hinduísmo. En efecto,
Hitler abrazó uno de los símbolos más prominentes de la India antigua —la
esvástica— como propio.
El vínculo entre la Alemania nacionalsocialista y la antigua India, sin
embargo, es mucho más profundo que sólo la esvástica.
Los nacionalsocialistas veneraban la
noción de "una raza aria pura y noble", que se creía que había
invadido la India hace miles de años desde Asia Central y que había establecido
una sociedad marcial basada en una rígida estructura social con estrictas
diferenciaciones de castas.
Mientras los eruditos tanto en India como en Europa han rechazado y han
desacreditado la noción de una "raza aria", los mitos y las leyendas
de la antigua India védica e hindú han tenido una tremenda influencia sobre
muchas naciones, y en ninguna más que en Alemania.
Quizás el más ferviente nacionalsocialista adherente al hinduísmo indio
fue Heinrich Himmler, uno de los miembros del alto mando.
Himmler era un hombre complejo y fascinante, que estaba
obsesionado con la India y su cultura.
International Business Times habló con dos expertos sobre la
cultura alemana para indagar sobre Himmler y el hinduísmo.
Víctor y Victoria Trimondi son alemanes
filósofos de la cultura y escritores. Ellos han publicado libros sobre temas
religiosos y políticos, incluyendo "Hitler, Buddha y Krishna. Una
Alianza Impía desde el Tercer Reich hasta Hoy" (2002), una
investigación sobre los esfuerzos de los nacionalsocialistas y los fascistas
para construír una ideología guerrera racista indo-aria con fuertes raíces en
las religiones y filosofías de Oriente.
―IB TIMES:
Heinrich Himmler supuestamente estaba fascinado por el hinduísmo y la antigua
cultura india, y él leyó el Bhagavad-Gita, entre otros textos clásicos.
¿Cómo y cuándo llegó él a conocer la cultura india?. ¿Aquello fue antes de
integrarse al Partido Nacionalsocialista o después?.
―SR. Y SRA. TRIMONDI: Himmler
mantuvo un diario donde él no sólo anotaba los libros que leía sino donde
también proporcionaba comentarios extensos sobre estos manuscritos. Sus
anotaciones en cuanto a la India y los indios fueron siempre muy positivas.
La lista de lectura de libros indios de
Himmler comienza en 1919 (antes de que el Partido Nacionalsocialista fuera
formado) con una traducción alemana de una novela llamada "Sr. Isaacs:
un Cuento de la India Moderna" de Marion Crawfords. Seis años más
tarde, en 1925, Himmler también elogió "Siddhartha" de Hermann
Hesse como "un libro magnífico".
Himmler dio también la descripción de "El Peregrino Kamanita"
del autor danés Karl Gjellerup, que era un éxito de librería contemporáneo. En
su diario, Himmler comentó: "Una
narración preciosa. El contenido es la enseñanza de la salvación".
El libro de Gjellerup citaba varios versos de los Vedas, incluyendo éste: "El
que mata, cree que está matando. El que ha sido muerto cree que muere. Ambos
están equivocados, ya que ni el uno muere ni el otro mata".
Posteriormente, Himmler transmitió algunas de estas mismas filosofías en
sus discursos a sus oficiales de la SS.
En los años '20 y a principios de los '30,
Himmler leyó algunos libros populares sobre hinduísmo y budismo. Pero su
interés real por los textos hindúes clásicos vino más tarde, cuando él fundó el
SS-Ahnenerbe, el centro intelectual de la Orden Negra, un grupo de
académicos y ocultistas altamente calificados que intentaron forjar la
ideología de una religión guerrera racista.
En 1937 Himmler eligió al profesor Walter Wüst para que se desempeñara
como presidente del SS-Ahnenerbe. Dos años más tarde, Wüst llegó a ser
el custodio de esta célebre organización. A propósito, además de ser uno de los
principales eruditos en sánscrito de su tiempo, Wüst sirvió como presidente de
la Ludwig Maximilians Universität de
Munich. En el mundo académico, los orientalistas de esta universidad particular
eran considerados como los máximos expertos en su campo.
Wüst estuvo entusiastamente interesado en la extracción de ideas, desde
los Vedas y el budismo, de la llamada
tradición aria, a fin de dar al nacionalsocialismo una dimensión religiosa. Un
lema suyo era: "También encima de India se cierne el signo solar de la
Esvástica".
Ante los ojos de Wüst, Hitler aparecía como la manifestación de un chakravartin,
un "emperador mundial indo-ario".
Wüst trató de apoyar esta especulación particular por medio de versículos
de las escrituras indias clásicas. Además, en uno de sus discursos cargados de
emoción, él comparó a Hitler con el Buda histórico.
―IBT: La fascinación de Alemania con la India antigua y su cultura
comenzó en el siglo XIX, ¿cierto?, es decir, mucho antes del advenimiento de
los nacionalsocialistas. ¿Es correcto?.
―TRIMONDI: En efecto, Alemania había sido un verdadero centro para
los estudios sánscritos en el siglo XIX. Para ser exactos, hubo académicos y
escritores en este campo que o bien ponían el énfasis en los aspectos pacíficos
de la cultura india (p. ej. Johann Gottfried Herder y Friedrich Wilhelm Joseph
Schelling), o señalaban el lado "nihilista" del budismo o de la
filosofía shankara (como Arthur Schopenhauer).
Sin embargo, con la radicalización del nacionalismo alemán, los
escritores comenzaron a poner más énfasis en los aspectos marciales de la
cultura hindú. Uno de los primeros que trató de mezclar la ideología guerrera
de la India antigua con el racismo ario fue Houston Stewart Chamberlain, un
escritor nacido inglés que vivió en Alemania y que más tarde fue tenido en una
alta estima por los nacionalsocialistas.
―IBT: ¿Es verdad
que Himmler podía leer y hablar el sánscrito con fluidez?. ¿Dónde y cómo
aprendió él un idioma extranjero tan difícil?.
―TRIMONDI: No tenemos ninguna prueba
de que él dominara el sánscrito. Sin embargo, Himmler no necesitaba leer esta
antigua lengua ya que él siempre tuvo a Wüst a su lado.
Mediante una constante interacción con Himmler, Wüst estuvo directamente
involucrado en los proyectos filosóficos e ideológicos del primero, y pudo
proporcionar una respuesta a cualquier pregunta lingüística que le formulara el
Reichsführer SS.
―IBT: Como Reichsführer
de la SS, Jefe de la Policía alemana, Ministro del Interior y jefe de la
Gestapo y de los Einsatzgruppen, Himmler fue responsable de la
muerte de personas inocentes. ¿Cómo reconcilió él aquello con los principios
del hinduísmo, que es generalmente pacífico?.
―TRIMONDI: La
imagen del hinduísmo como una religión totalmente pacífica es un error
ampliamente generalizado. De hecho, uno puede encontrar una gran cantidad de
aspectos marciales en la cultura hindú que habían sido enfatizados por varios
individuos incluso antes del período nacionalsocialista, durante el reinado de
Hitler, y aún hoy por la extrema derecha en Europa y en otras partes.
Por ejemplo, en su prólogo a una edición popular del Bhagavad-Gita,
Leopold Schroeder, un estudioso de la India antigua, escribió que este poema
describe "la poderosa ética de la religión del kshatriya (guerrero)
en una época en que los guerreros y los reyes de India proporcionaban el
liderazgo espiritual en vez de la casta sacerdotal".
Es muy probable que Himmler usara esta edición particular del Bhagavad-Gita.
Fueron los kshatriyas, la antigua casta guerrera hindú y sus ideales
éticos, los que fascinaron tanto a los nacionalsocialistas, entre otros
elementos de la historia y la cultura de India.
―IBT: Himmler fue
responsable de las vidas de hasta medio millón de gitanos. ¿Él no estaba
consciente de que éstos eran también originarios de India?.
―TRIMONDI: Él
debe haberlo sabido. Al mismo tiempo, deberíamos recordar que los intelectuales
racistas occidentales por lo general dividían la sociedad india en dos castas:
los conquistadores arios de piel blanca (sacerdotes, guerreros y comerciantes)
y los autóctonos dravidianos de piel oscura o chandalas o los
"intocables". Himmler seguramente vio a los gitanos como una parte de
este grupo proscrito.
―IBT: El Bhagavad-Gita
se enfoca parcialmente en las aventuras de Aryuna, el mayor guerrero del mundo.
¿Fantaseó Himmler con que él era un Aryuna del siglo XX "luchando por la
gloria de los arios"?. ¿Vio Himmler a Hitler como su "dios"
Krishna, como una reencarnación del dios Krishna?.
―TRIMONDI: Cuando hablaba sobre la
cultura aria en sí y de los antiguos dioses germánicos o nórdicos, Himmler
claramente los veía como partes de la misma ideología espiritual.
En este sentido, Himmler en efecto estaba "luchando por la gloria
de los arios". Así, Himmler estaba convencido de que los "rayos"
mencionados tanto en la mitología india como en la europea eran referencias a
las súper-armas de los dioses arios, que poseían el "increíble
conocimiento de la electricidad".
Sin embargo, no sabemos si Himmler se identificaba a sí mismo con Aryuna
o no. Al mismo tiempo, considerando el hecho de que él en efecto comparó a
Hitler con Krishna, es completamente posible que él se adjudicara el personaje
de Aryuna.
En una ocasión, Himmler recitó a
otra gente el siguiente pasaje del Bhagavad-Gita, en el cual Krishna
dice a Aryuna: "Cada vez que el hombre olvida el sentido de justicia y
verdad, y cuando la injusticia reina en el mundo, llego a ser nuevamente
nacido; ésa es la ley".
Habiendo leído estas palabras, Himmler añadió: "Este pasaje está
directamente relacionado con nuestro Führer. Él surgió durante la época
en que los alemanes estaban en la angustia más profunda y cuando ellos no veían
ninguna salida. Él pertenece a estas grandes figuras de la luz
(Lichtgestalt). Una de las mayores figuras de la luz se reencarnó en nuestro
Führer".
Basado en esta declaración, uno puede asumir que quizás Himmler veía a
Hitler como una manifestación de Krishna y a él mismo como Aryuna.
―IBT: ¿Visualizó
Himmler a la SS como una versión
moderna de la antigua casta guerrera hindú (kshatriya)?.
―TRIMONDI: Ésa fue realmente la
sensación de lo que descubrimos en los archivos: En 1925, poco antes de que él
se convirtiera en un miembro de la SS de Hitler, Himmler leyó sobre los
francmasones y los anti-masones en "La Lucha de Ellos para la
Dominación Mundial" de un escritor austriaco llamado Franz Haiser.
Extraño como pueda sonar, la mayor parte del libro no habla acerca de
los francmasones sino sobre el sistema indio de castas. Haiser elogió este
sistema de castas como el más razonable y el más sofisticado modelo social. Él
también glorificó a la casta de los kshatriyas (los guerreros) como los
líderes naturales de la sociedad.
Haiser también comparó la "decadencia del sistema de castas"
en India con la decadencia de la cultura occidental. Como un modo de impedir
esta decadencia, el autor proponía la creación de una orden de élite de
guerreros bien organizada, internacional y racialmente pura que él llamó
"Unión de Todos los Arios" (all-arischer Bund). Además, él
abogaba por una "revolución mundial pan-aria" y por la
"emancipación de los kshatriyas
desde arriba". Haiser ridiculizó a las llamadas razas inferiores
motejándolas como cuervos, ratas, gorriones, piojos y pulgas, y también
respaldó la reintroducción de la esclavitud.
Él visualizaba una sociedad en la cual no se permitiría que los kshatriyas
se mezclaran con otras razas. Además, él llamó la atención hacia la cosmología hindú
de las Eras globales: los yugas, la Santa Trinidad de Brahma, Vishnú y
Shiva, y el código indio de la ley de Manú, el cual él interpretaba como un
manual para mantener pura a la raza aria.
Después de familiarizarse con todas estas ideas, Himmler escribió con
excitación en su diario: "Un
maravilloso libro [...] Estoy de acuerdo con la mayor parte de él. Uno necesita
tales libros. Ellos animan a aquellos que por instinto sienten lo que es
correcto y lo que está mal, pero no se atreven a pensar en ello debido a su
falsa educación. Una casta kshatriya (es lo que) tenemos que ser. Ésta es la
salvación".
Dos años más tarde, en 1927, como un hombre de veintisiete años, Himmler
vino a ocupar la alta posición de "Stellvertretender Reichsführer SS".
La mayor parte de la agenda articulada en el libro de Haiser pudo ser
encontrada más tarde en la ideología y la estructura de la "Orden
Negra".
Himmler estaba también familiarizado con las escrituras del filósofo
italiano Julius Évola, un profeta fascista de la ideología kshatriya.
―IBT: ¿Es verdad
que Himmler siempre guardaba una copia del Bhagavad-Gita en su bolsillo
y leía pasajes de él cada noche?.
―TRIMONDI: Sí,
eso es verdadero. En efecto, ha sido bien documentado por Felix Kersten, su masajista
finlandés, que a Himmler le gustaba dar rienda suelta a monólogos filosóficos
en su presencia [NdelT: Según el historiador David Irving, en "El Camino de la Guerra", el supuesto diario de dicho masajista berlinés es falso]. El Reichsführer SS llamaba al Bhagavad-Gita
"un elevado canto ario".
Kersten también relató que Himmler leía los Vedas, sobre todo el Rig-Veda,
los discursos de Buda, y el budista "Visuddhi-magga".
Himmler hacía frecuentes referencias al karma, especialmente cuando él
hablaba de la providencia.
Él también creía en la reencarnación: "Con una vida, la vida no
ha terminado. Las acciones buenas y malas que un hombre ha hecho tienen un
efecto en su siguiente vida como su karma".
—IBT: Hable de la
fascinación de Himmler con el yoga y lo que él procuraba ganar con esta
práctica.
—TRIMONDI: La práctica del yoga
era conocida ya durante el régimen nacionalsocialista, pero no sabemos si
Himmler hizo ejercicios de yoga o no. Sólo sabemos sobre su plan para
introducir prácticas de meditación y retiros espirituales para los miembros de
la élite de la SS en un centro especial localizado en Wewelsburg, un
castillo medieval.
Himmler confidenció a Felix Kersten: "Admiro la sabiduría de los
fundadores de la religión india, que requería que sus reyes y dignatarios se
retiraran cada año a monasterios para la meditación. Crearemos más tarde
instituciones similares".
—IBT: Himmler (y
otros líderes superiores nacionalsocialistas) ¿usaron el Bhagavad-Gita
como una especie de plantilla ideológica para la Segunda Guerra Mundial?.
—TRIMONDI: Varios historiadores
creen que el célebre Discurso de Posen (o Poznan) de Himmler delante de cien
oficiales SS en 1943 estaba altamente influído del espíritu del Bhagavad-Gita.
En este discurso particular, Himmler acentuó que si el destino de la
nación lo pidiera, cada miembro de la SS tenía un deber de tomar medidas
drásticas "de manera brutal y sin compasión" y "sin hacer caso a
parentesco o a amistad".
Esta declaración trae a la mente las instrucciones de Krishna a
Aryuna, exigiendo de éste atacar a sus parientes y matarlos. En el mismo
discurso, después de mencionar a seres humanos indignos que iban a ser
asesinados, Himmler aseguró a sus oyentes: "Estos hechos no provocan ningún daño a nuestra identidad interior,
nuestras almas y nuestros caracteres". En la misma manera Krishna
aseguró a Aryuna que dichas acciones no contaminarían su Yo más alto al llevar
a cabo su cruel deber: "Cualquier cosa que yo haga, no puede
contaminarme. [...] El que llega a ser uno conmigo, se libera de todo, y él no
está ligado por sus acciones".
Así, Himmler animó a los miembros de la SS a llevar a cabo sus
actos crueles, de manera impasible, en una manera fría y desapegada, tal como
Krishna instruyó al auriga Aryuna.
En
general, el Discurso de Posen estaba enfocado en las dimensiones espirituales
de la guerra y en la conducta del guerrero, que es el elemento principal de la
filosofía kshatriya del hinduísmo. El diplomático alemán y agente
encubierto estadounidense en la Alemania nacionalsocialista Hans Bernd
Gisevius, concluye: "No cabe duda de
que para Himmler el Bhagavad-Gita es el libro de la Gran Absolución".
—IBT: Durante la
guerra había una comunidad de nacionalistas indios viviendo en Berlín. El más
prominente entre ellos era Subhash Chandra Bose, que se reunió con muchos
funcionarios nacionalsocialistas superiores, incluyendo a Himmler, Ribbentrop,
Goering y Hitler mismo. ¿Es verdad que Himmler estaba generalmente interesado
en ayudar a Bose a conseguir la independencia para la India, mientras que la
mayor parte de los otros líderes alemanes sólo usaron a Bose en una estratagema
para alimentar sentimientos anti-británicos en India?.
—TRIMONDI: A diferencia de otros
líderes nacionalsocialistas, Himmler y el conservador del SS-Ahnenerbe
Walther Wüst proporcionaron un poco de apoyo ideológico a la agenda política de
Bose. Wüst habló sobre la necesidad de trabajar estrechamente con Bose y
contempló sostener un congreso indo-alemán de eruditos indios que representaran
a ambos países. Pero, salvo estas declaraciones, ni Himmler ni Wüst hicieron
algo específico para apoyar a los nacionalistas indios.
Bose pronunció un emotivo discurso para los soldados británicos de
origen indio que fueron capturados por la Wehrmacht en África y que
fueron mantenidos en Alemania como prisioneros de guerra. Él les dijo: "Hitler
es vuestro amigo. Él es el amigo de los arios, y ustedes volverán a India como
los libertadores de su patria".
La herencia india kshatriya no fue
la única cultura oriental que atrajo a Himmler y a sus ideólogos cuando ellos
estaban trabajando para construír su religión guerrera racista indo-aria: Además del hinduismo, el Reichsführer SS también estuvo
interesado en la militante filosofía samurai zen de Japón, así como en
las escrituras ocultas del budismo tibetano. En efecto, uno de los objetivos de
la famosa expedición SS al Tíbet encabezada por Ernst Schaefer en 1939,
era encontrar en los monasterios lamaístas los rollos que contenían las
enseñanzas arias secretas.−
No hay comentarios:
Publicar un comentario