Ponemos en castellano dos noticias recientes, de hace tres y dos días,
que en realidad no sabemos si han sido difundidas por la gran prensa, que
informan de una resolución abrumadora que ha concordado la Asamblea General de
la ONU, y posteriormente de la respuesta del país aludido en tal resolución. La
primera noticia, aunque es de una agencia, estaba en informationclearinghouse.info, y la segunda la hallamos en rt.com.
Naciones Unidas
Pide a Israel
que Abra Sus Instalaciones Nucleares
por The Associated Press
4 de Diciembre de 2012
NACIONES UNIDAS (AP) — La Asamblea General de Naciones Unidas ha
aprobado de manera aplastante una resolución que pide a Israel abrir
rápidamente su programa nuclear para la inspección, y respalda una conferencia
de alto nivel para prohibir armas nucleares en Oriente Medio que fue
recientemente cancelada.
Todas las naciones árabes e Irán habían planeado asistir a la
conferencia a mediados de Diciembre en Helsinki, Finlandia, pero Estados Unidos
anunció el 23 de Noviembre que aquella no tendría lugar, haciendo referencia a
los disturbios políticos en la región [del Medio Oriente] y a la postura
desafiante de Irán sobre la no-proliferación. Irán y algunas naciones árabes
respondieron que la verdadera razón de la cancelación era la respuesta negativa
de Israel a asistir a dicha conferencia.
La resolución, aprobada el lunes [3 de Diciembre] por un voto de 174
votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones, pide a Israel que se integre al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)
"sin más demora" y que abra sus instalaciones nucleares a la
inspección por parte de la Agencia
Internacional de Energía Atómica (IAEA). Los que votaron en contra de la
resolución fueron Israel, Estados Unidos, Canadá, Islas Marshall, Micronesia y
Palau.
Las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de 193 miembros no
son legalmente obligatorias, pero ellas reflejan realmente la opinión mundial y
tienen un peso moral y político.
Israel rechaza confirmar o negar que tenga bombas atómicas, aunque es
ampliamente creído que tiene un arsenal nuclear. Además ha rechazado integrarse
al Tratado de No Proliferación Nuclear, junto
con otros tres Estados con armamento nuclear: India, Paquistán y Corea del
Norte.
La propuesta árabe para crear una zona libre de Armas de Destrucción
Masiva (WMD) en el Oriente Medio, y para presionar a Israel para que prescinda
de su arsenal no declarado de quizás 80 cabezas nucleares, fue respaldada en
una conferencia del TNP en 1995, pero nunca llevada a efecto. En 2010 los 189
miembros del Tratado de 1970 pidieron convocar a una conferencia en 2012 sobre
el establecimiento de una zona libre de Armas de Destrucción Masiva en el
Oriente Medio.
La resolución, que fue aprobada por el Comité de Desarme de la Asamblea
antes de que la conferencia fuera anulada, hizo notar "con
satisfacción" la decisión de mantenerla.
Pero Israel ha dicho hace mucho tiempo que primero debe haber un acuerdo
de paz en Oriente Medio antes de establecer una zona sin armas de destrucción
masiva en Oriente Medio. Las naciones musulmanas de la región sostienen que el
arsenal nuclear no declarado de Israel presenta la mayor amenaza para la paz en
la región.
El gobierno israelí no tuvo ningún comentario inmediato sobre el voto
del lunes de la Asamblea General.
La semana pasada, la Asamblea General actualizó a los palestinos al status de un Estado observador
no-miembro, respaldando un Estado palestino independiente en Cisjordania,
Jerusalén del Este y la Franja de Gaza.
Justo antes del voto del lunes, el diplomático iraní Khodadad Seifi dijo
ante la Asamblea que "la verdad es que el régimen israelí es el único
miembro que rechazó las condiciones para una conferencia". Él pidió una
"fuerte presión sobre aquel régimen para que participe en la conferencia
sin ninguna condición previa".
El diplomático israelí Isi Yanouka dijo que su país ha señalado
continuamente el peligro de la proliferación nuclear en Oriente Medio,
singularizando a Irán y a Siria por sus nombres.
"Todos estos casos desafían la seguridad de Israel y ponen una
sombra oscura sobre la perspectiva de emprender un proceso de seguridad
regional significativo", dijo.
"El hecho de que los patrocinadores incluyan en esta resolución
anti-israelí un lenguaje que se refiere a la conferencia de 2012 demuestra
sobre todo la mala intención de los Estados árabes en cuanto a esta
conferencia", dijo Yanouka.
El diplomático sirio Abdulá Hallak dijo a la Asamblea que su gobierno
estaba enojado porque la conferencia no fuera a ocurrir debido "al
capricho de sólo un miembro, uno con cabezas nucleares".
"Pedimos a la comunidad internacional que haga presión sobre Israel
para que acepte el TNP, se deshaga de su arsenal y haga entrega de los
sistemas, a fin de permitir la paz y la estabilidad en nuestra región",
dijo.
Los principales patrocinadores de la conferencia son Estados Unidos,
Rusia y Gran Bretaña. El Ministro de Asuntos Exteriores británico Alistair Burt
ha dicho que la conferencia está siendo pospuesta, no cancelada.
Estados Unidos, a la vez que votó contra la resolución, votó a favor de
dos párrafos que fueron votados de manera separada. Ambos párrafos apoyan la
adhesión universal al TNP, y llama a aquellos países que no son miembros a
ratificarlo "a la mayor brevedad". Los únicos que votaron en contra
de aquellos párrafos fueron Israel e India.
Israel Rechaza Llamado de Naciones Unidas
Para una Transparencia Nuclear
5 de Diciembre de 2012
Israel ha rechazado un llamado de Naciones Unidas para adherirse
al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)
y abrirse a los inspectores internacionales, llamando a dicha sugerencia
"un voto mecánico sin sentido" de un organismo que "perdió toda
su credibilidad en cuanto a Israel".
En un voto de 174 a favor y 6 en contra, la Asamblea General de Naciones
Unidas exigió en un llamado no obligatorio que Tel-Aviv se integre al TNP
"sin más demora", en un esfuerzo para crear un Oriente Medio
no-nuclear legalmente obligatorio.
Washington, el aliado más fuerte de Israel, no sorprendió a nadie
votando en contra de la resolución, pero aprobó dos párrafos que fueron votados
por separado, que piden la adhesión universal al TNP y que todos los gobiernos
no signatarios se unan al mismo.
El organismo de Naciones Unidas "ha perdido toda su
credibilidad en cuanto a Israel con este tipo de votos rutinarios que tienen
una aprobación asegurada por una mayoría automática y que singularizan a
Israel", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí
Yigal Palmor, citado por el Jerusalem Post.
El llamado hecho por la Asamblea a Israel viene días después de que una
gran mayoría de sus miembros votó para conceder a Palestina el status de
Estado, y sólo semanas después de una intensificación de la violencia entre la
gente de Gaza y las fuerzas israelíes de ocupación. Palmor destacó, sin
embargo, que puesto que el voto del TNP tiene lugar anualmente, la victoria
palestina no está relacionada.
Israel no es un signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear
de 1970, cuyo principal objetivo es prevenir la extensión de las armas
nucleares y su tecnología armamentística. A pesar del reconocimiento casi
universal de que Tel-Aviv mantiene un poderoso arsenal nuclear, los
funcionarios israelíes promueven una posición que afirma que su gobierno
"no será el primer país que introduzca armas [nucleares] en el Oriente
Medio".
La "única democracia del Oriente Medio" posee no menos de 400
cabezas nucleares, junto con varios mecanismos para usarlas. Israel es también
uno de los cuatro países conocidos por tener armamentos nucleares que no están
reconocidos como Estados con Armamentos Nucleares por el TNP. Los otros son
India, Corea del Norte y Paquistán.
Israel sigue una política conocida como "opacidad nuclear",
que es vista como una fuerza disuasiva contra sus vecinos.
El momento de la desestimación israelí del llamado a la transparencia
viene menos de dos semanas después de la retirada de Washington de la
conferencia de Diciembre sobre un Oriente Medio libre de armas nucleares, que
iba a ser sostenida en Finlandia y que estaba patrocinada por Rusia, el Reino
Unido y EE.UU.
Funcionarios del ministerio de Asuntos Exteriores estadounidense dijeron
que el esfuerzo internacional está siendo postergado debido a "una
profunda brecha conceptual (que) persiste en la región sobre los puntos de
vista en cuanto a la seguridad regional y sobre acuerdos de control de
armas", y porque "los Estados de la región no han alcanzado un
acuerdo bajo condiciones aceptables" para la reunión.
Pero muchos culparon a la respuesta negativa de Israel de aceptar los
términos como la verdadera razón para postergar la iniciativa nuclear regional.
"La verdad es que el régimen israelí es el único miembro que
rechazó las condiciones para una conferencia", dijo el diplomático iraní
Khodadad Seifi a la Asamblea General el lunes, cuando él pidió una
"presión fuerte sobre aquel régimen para que participe en la conferencia
sin ninguna condición previa".
Se espera ahora que la reunión sea sostenida a principios del próximo
año.
Hay actualmente cinco zonas libres de armamento nuclear en el mundo,
según Naciones Unidas: Iberoamérica y el Caribe, el Sur del Océano
Pacífico, el Sudeste Asiático, Asia Central y África.–
No hay comentarios:
Publicar un comentario