Hace diez días se publicó en www.voltairenet.org este interesante
artículo del señor Engdahl en el cual se analiza, a partir del asesinato de un
jeque sufí en la república de Daguestán, las imbricaciones de la tendencia
salafista dentro del islamismo. La más notoria muestra de salafismo actual
sería el wahabismo de la Arabia de los sauditas. Como se entenderá, el tema
planteado se bifurca por numerosos caminos en el espacio y también en el tiempo.
Lo ponemos en castellano para los interesados en estos temas y por su
actualidad (las notas van al final). Y luego va un breve reportaje publicado
hace tres días en unitedexplanations.org
donde se da cuenta de la situación en Daguestán y algunos antecedentes
adicionales.
La Conexión
Daguestán
Salafismo + CIA:
La Fórmula Ganadora Para
Desestabilizar a
Rusia y al Medio Oriente
por F. William
Engdahl
13 de
Septiembre de 2012
El
asesinato del líder religioso sufí más respetado de Daguestán, en el volátil
Cáucaso de Rusia, llega cuando yihadistas salafistas en Libia asesinan a un
embajador estadounidense que fue realmente un jugador clave en el desalojo de
Gaddafi y en la llevada de la salafista Hermandad
Musulmana y de los yihadistas al poder. A través de todo el mundo islámico
hoy, una ola de odio está siendo desencadenada en nombre del fundamentalismo
islámico que podría ocasionar una nueva guerra mundial. Esta es la consecuencia
del Proyecto para un Gran Oriente Medio echado a andar en 2010 y aún antes por
círculos en Washington, Londres y Tel-Aviv. La manipulación del fervor
religioso es un cóctel explosivo como F. William Engdahl lo muestra aquí.
PRIMERA
PARTE: La Situación de Siria Llega al Cáucaso Ruso
El
28 de Agosto el jeque Said Afandi al-Chirkawi, reconocido líder espiritual de
la República Rusa Autónoma de Daguestán, fue asesinado. Una suicida mujer-bomba
yihadista logró entrar en su casa y hacer detonar un dispositivo explosivo.
El
objetivo del asesinato había sido cuidadosamente seleccionado. El jeque Afandi,
un líder musulmán sufí de setenta y cinco años, había desempeñado el papel
crítico en el intento de lograr la reconciliación en Daguestán entre los
musulmanes yihadistas salafistas suníes y otras facciones, muchas de las cuales
en Daguestán se ven como seguidores sufíes. Sin un reemplazante de su estatura
moral y visible respeto, las autoridades temen un posible brote de la guerra
religiosa en la pequeña república autónoma rusa [1].
La
policía reportó que el asesino era una mujer rusa étnica que se había
convertido al Islam y que estaba vinculada a una insurrección fundamentalista
islámica o salafista contra Rusia y los gobiernos regionales leales a Moscú en
las república autónomas y a través de la volátil región del Cáucaso del Norte
poblada por musulmanes.
Las poblaciones musulmanas étnicas en esta región de Rusia y de la
ex-Unión Soviética, incluyendo Uzbekistán, Kirguistán y la provincia china de
Shin-yiang, han sido el objetivo de varias operaciones de inteligencia
estadounidenses y de la OTAN desde que la época de la Guerra Fría terminó en
1990. Washington ve la manipulación de grupos musulmanes como el vehículo para
llevar el caos incontrolable a Rusia y a Asia Central. Esto está siendo llevado
a cabo por algunas de las mismas organizaciones involucradas en la creación de
caos y destrucción dentro de Siria contra el gobierno de Bashar al-Assad. En un
verdadero sentido, como los servicios de seguridad rusos claramente lo
entienden, si ellos no tienen éxito en detener la insurrección yihadista en
Siria, ésta les llegará a su casa por la vía del Cáucaso.
Los últimos asesinatos por parte de salafistas de sufíes y otros líderes
musulmanes moderados en el Cáucaso son aparentemente parte de lo que está llegando
a ser cada vez más claro como quizá la operación estadounidense de inteligencia
más peligrosa alguna vez jugada globalmente con el fundamentalismo musulmán.
Previamente EE.UU. y los servicios de inteligencia aliados habían jugado
rápida e inarticuladamente con organizaciones religiosas o creencias en uno u
otro país. Lo que hace a la situación actual particularmente peligrosa
—especialmente desde la decisión de Washington de desencadenar las
insurrecciones mal llamadas Primavera
Árabe, que comenzaron en Túnez a fines de 2010, extendiéndose como un
incendio de pastizales a través de todo el mundo islámico desde Afganistán a
través de Asia Central hasta Marruecos— son las incalculables ola tras ola de
asesinatos, odios y destrucción de culturas enteras a las que Washington ha
dado rienda suelta en nombre de aquel huidizo sueño llamado
"democracia". Ellos hacen esto utilizando a supuestos grupos de Al-Qaeda, salafistas o wahabitas
sauditas, o utilizando a discípulos del movimiento del imán Fetulá Gülen de
Turquía para encender los fuegos del odio religioso dentro del Islam y contra
otros credos que podría tomar décadas extinguir. Esto podría desbordarse
fácilmente en una nueva guerra mundial.
El
Fundamentalismo Llega al Cáucaso
Después de la disolución de la URSS, muyahidines radicales afganos,
islamistas de Arabia Saudí, de Turquía, Paquistán y de otros países islámicos,
se desbordaron por las regiones musulmanas de la antigua URSS. Uno de los mejor
organizados de éstos era el Movimiento Gülen, de Fetulá Gülen, el líder de una
red global de escuelas islámicas y reportado como la principal influencia
política del partido AKP del Primer Ministro Erdogan de Turquía.
Gülen fue rápido para establecer el International
College Daguestaní-Turco en Daguestán. Durante los caóticos días después
del colapso soviético, el Ministerio de Justicia de la Federación Rusa
oficialmente registró y permitió la actividad sin restricciones a una variedad
de fundaciones y organizaciones islámicas. Éstas incluían la Liga del Mundo Islámico, la Asamblea Juvenil Musulmana Mundial, y la
fundación saudita supuestamente amistosa con Al-Qaeda "Ibrahim ben Abd al-Aziz al-Ibrahim". La lista
negra también incluía a Al-Haramein, una fundación saudita vinculada a Al-Qaeda, y a la IHH [2], una
organización turca prohibida en Alemania, que supuestamente recolectó fondos
para combatientes yihadistas en Bosnia, Chechenia y Afganistán, y que fue
acusada por la inteligencia francesa de tener lazos con Al-Qaeda [3]. Muchas de estas instituciones benéficas eran
tapaderas para los fundamentalistas salafistas con su especial agenda propia.
Como muchos de los islamistas extranjeros en Chechenia y Daguestán
fueron encontrados implicados en la instigación de disturbios regionales y guerras
civiles, las autoridades rusas retiraron el permiso a la mayoría de éstos para
dirigir escuelas e instituciones. A través de todo el Cáucaso del Norte en el
momento de la guerra en Chechenia a finales de los años '90, había más de dos
docenas de institutos islámicos, aproximadamente doscientas madrasas y numerosas maktabas (escuelas coránicas de estudio)
presentes en casi todas las mezquitas.
El
International College
Daguestaní-Turco fue uno de los que fueron obligados a cerrar sus puertas en Daguestán.
El College estaba dirigido por la
organización Fetulá Gülen [4].
Cuando Rusia reprimió enérgicamente la expansión de la enseñanza
salafista dentro de su territorio a finales de los años '90, hubo un éxodo de
cientos de jóvenes daguestaníes y estudiantes musulmanes chechenos a Turquía,
Arabia Saudí, Paquistán y otros lugares en el Oriente Medio, supuestamente para
recibir formación en el movimiento Gülen y en varias organizaciones financiadas
por los sauditas, incluyendo a los salafistas [5]. Se cree en Rusia que los
estudiantes entrenados por los partidarios de Gülen o por centros
fundamentalistas salafistas sauditas y otros, luego fueron enviados de vuelta a
Daguestán y al Cáucaso del Norte para propagar su carácter radical del Islam.
Hacia
2005 la situación en el Cáucaso estaba tan influída por esta intervención
salafista que el salafista checheno Doku Umarov, mencionado por el Consejo de
Seguridad de la ONU por sus vínculos con Al-Qaeda
[6], unilateralmente declaró la creación de lo que él llamó el Emirato del
Cáucaso, anunciando que estaba planeando establecer un Estado islámico conforme
a la ley de la sharia que se
extendería por toda la región del Cáucaso del Norte incluyendo a Daguestán. Él
modestamente se proclamó a sí mismo como el Emir del Emirato del Cáucaso [7].
SEGUNDA
PARTE: El Salafismo en Guerra con la Tradición Sufí.
El
salafismo, conocido en Arabia Saudí como wahabismo, es una variedad
fundamentalista del Islam que llamó la atención mundial y se hizo celebre en
Marzo de 2001, sólo meses antes de los ataques del 11 de Septiembre. Fue cuando
el gobierno talibán salafista de Afganistán deliberadamente dinamitó y destruyó
los gigantescos Budas históricos de Bamiyan en la antigua Ruta de la Seda, unas
estatuas religiosas que databan del siglo VI. Los líderes salafistas talibanes
también prohibieron como "no islámico" todas las formas de imágenes,
música y deportes, incluso la televisión, de acuerdo con lo que ellos
consideraron una interpretación estricta de la sharia.
Las fuentes afganas relataron que la orden
de destruír los Budas fue dada por el yihadista wahabita nacido saudita Osama
bin Laden, que finalmente convenció al mulá
Omar, líder supremo talibán al momento de ejecutar el acto [8].
Mientras que los sufíes incorporan la adoración de santos y oraciones
ceremoniosas teatrales en su práctica, los salafistas condenan como idolatría
cualquier forma no tradicional de adoración. Ellos también piden el
establecimiento del gobierno político islámico y la estricta ley de la sharia. El sufismo es el hogar de la
gran herencia espiritual y musical del Islam, y eruditos islámicos han dicho
que es la dimensión interior, mística, o psico-espiritual del Islam, que se
remonta a siglos atrás.
Como un erudito sufi ha descrito la esencia del sufismo, «Mientras todos
los musulmanes creen que ellos están en el camino a Dios y llegarán a estar
cerca de Dios en el Paraíso —después de la muerte y el "Juicio
Final"— los sufíes creen también que es posible llegar a estar cerca de
Dios y experimentar esta proximidad mientras uno está vivo. Además, la
obtención del conocimiento que se deriva de tal intimidad con Dios, afirman los
sufíes, es el propósito mismo de la creación. Aquí ellos mencionan el hadiz qudsi en el que Dios declara:
"Yo era un tesoro escondido y amé que yo fuera conocido, de modo que creé
la creación a fin de ser conocido". De aquí que para los sufíes hay ya un
ímpulso, una atracción continua en sus corazones ejercida por Dios,
atrayéndolos, enamorados, hacia Dios» [9].
La
corriente islámica mística del sufismo y sus esfuerzos para llegar a estar
cerca de o hacerse uno con Dios está en contraste absoluto con la corriente
yihadista salafista o wahabita que está armada con armas mortales, que predica
una falsa doctrina de la yihad
[guerra santa] y un sentido perverso del martirio, cometiendo innumerables
actos de violencia. Sorprende poco que las víctimas de las yihads salafistas sean mayormente otras formas pacíficas del Islam,
incluyendo más especialmente a los sufíes.
El
respetado Afandi de 75 años había denunciado en público el fundamentalismo
islámico salafista. Su asesinato siguió a un ataque coordinado efectuado el 19
de Julio contra dos muftis superiores
en la República del Volga ruso de Tatarstán. Ambas víctimas eran líderes
religiosos aprobados por el Estado que habían atacado el Islam radical. Esta
última ronda de asesinatos abre un nuevo frente en la guerra salafista contra
Rusia, a saber, ataques contra moderados líderes musulmanes sufíes.
Si Daguestán va a descender ahora a la
interna guerra civil religiosa que luego habrá de extenderse a través del
geopolíticamente sensible Cáucaso ruso no es todavía seguro. Lo que es casi
cierto es que los mismos círculos que han estado alimentando la violencia y el
terror dentro de Siria contra el régimen del presidente alawita Bashar al-Assad
son los que están detrás del asesinato del jeque Afandi, así como de iniciales
actos de terrorismo o de disturbios a través del Cáucaso de Rusia poblado con musulmanes.
En un muy verdadero sentido esto representa el escenario de pesadilla de Rusia
de "(la situación de) Siria llegando a Rusia". Esto demuestra
dramáticamente por qué Putin ha hecho un esfuerzo tan decidido para frenar el
descenso hacia un infierno cruel en Siria.
El
Salafismo y la Agencia Central de Inteligencia (CIA)
La
existencia de la así llamada rama salafista yihadista del Islam en Daguestán es
completamente reciente. También ha sido deliberadamente importada. El salafismo
es también a veces el nombre del wahabismo más antiguo centrado en los
sauditas. El wahabismo es una minoritaria, originalmente beduina, forma de fe
originada dentro del Islam, dominante en Arabia Saudí desde los años 1700.
Irfan Al-Alawi y Stephen Schwartz del Centro para el Pluralismo Islámico dan la siguiente descripción de
las condiciones sauditas bajo la rígida rama wahabita del Islam:
«Las mujeres que viven bajo el gobierno saudita deben llevar puesto el abaya o túnica que les cubre todo el
cuerpo, y el niqab, el velo de la cara; ellas tienen limitadas oportunidades de
educación y de estudiar carreras; se les prohibe conducir vehículos; tienen
prohibido el contacto social con hombres que no sean parientes, y toda su
actividad personal debe ser supervisada, incluyendo la apertura de cuentas
bancarias, por un miembro masculino de su familia o "guardián". Estas
reglas wahabitas son hechas cumplir por los mutawiyin
o milicia moral, también conocida como "la policía religiosa",
llamada oficialmente Comisión para la
Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio (CPVPV) que patrulla las
ciudades sauditas armada con palos cubiertos de cuero que usan libremente
contra aquellos a quienes consideran díscolos. Ellos asaltan casas buscando
alcohol y drogas, y han hostilizado a musulmanes no-wahabitas así como a
creyentes de otra fe» [10].
Se
ha reportado ampliamente que la obscenamente opulenta y moralmente quizás no
completamente de los estándares más altos familia Real saudita hizo un trato
fáustico con los líderes wahabitas. El trato supuestamente era que los
wahabitas tienen libertad para exportar su marca fanática del Islam a las
poblaciones islámicas del mundo a cambio de dejar a la familia Real saudita en
paz [11]. Hay, sin embargo, otras cucharas oscuras y sucias revolviendo el
guisado saudita wahabita-salafista.
Poco conocido es el hecho de que la forma actual del agresivo wahabismo
saudita es en realidad una especie de fusión entre yihadistas salafistas
importados de la Hermandad Musulmana
de Egipto y fundamentalistas wahabitas sauditas. Destacados miembros salafistas
de la Hermandad Musulmana egipcia
fueron introducidos en el Reino saudita en los años '50 por la CIA en una
compleja serie de acontecimientos, cuando Nasser reprimió fuertemente a la Hermandad Musulmana después de una
tentativa de asesinato en su contra. Hacia los años '60 la afluencia de
miembros egipcios de la Hermandad
Musulmana en Arabia Saudí que huían de la represión de Nasser, se
había hecho cargo de muchos de los
principales puestos de enseñanza en las escuelas religiosas sauditas. Un
estudiante allí era un acomodado joven saudita, Osama bin Laden [12].
Durante el Tercer Reich, la
Alemania de Hitler había apoyado a la Hermandad
Musulmana como un arma contra los británicos en Egipto y en otras partes en
el Oriente Medio. Marc Erikson describe las raíces nacionalsocialistas de la Hermandad Musulmana egipcia así:
«
...como el fascismo italiano y alemán buscaron mayores riesgos en el Oriente
Medio en los años '30 y '40 para contrarrestar el poder de control británico y
francés, se produjo una colaboración cercana entre agentes fascistas y líderes
islámicos. Durante la Rebelión Árabe de 1936-1939, el Almirante Wilhelm
Canaris, jefe de la inteligencia militar alemana, envió agentes y dinero para
apoyar el levantamiento de Palestina contra los británicos, como lo hizo el
fundador de la Hermandad Musulmana y
"guía supremo" Hassan al-Banna. Un individuo clave en el nexo
fascista-islamista y mediador entre los nacionalsocialistas y al-Banna llegó a
ser el Gran Mufti de Jerusalén, Haj Amin el-Husseini» [13].
Después de la derrota de Alemania, la Inteligencia británica se movió
para asumir el control de la Hermandad
Musulmana. Finalmente, por motivos financieros y de otro tipo, los
británicos decidieron entregar sus activos dentro de la Hermandad Musulmana a sus colegas de la CIA en los años '50 [14].
Según el antiguo investigador de los nacionalsocialistas del Ministerio
de Justicia estadounidense John Loftus, «durante los años '50 la CIA evacuó a
los nacionalsocialistas de la Hermandad
Musulmana hacia Arabia Saudí. Ahora, cuando ellos llegaron allá, algunas de
las principales lumbreras de la Hermandad
Musulmana, como el doctor Abdulá Azzam, se convirtieron en los profesores
de las madrasas, las escuelas religiosas. Y allí ellos combinaron las doctrinas
del Nacionalsocialismo con este extraño culto islámico, el wahabismo» [15].
«Todo el mundo piensa que el Islam es esta religión fanática, pero no lo
es», continúa Loftus. «Ellos piensan que la versión saudita del Islam es lo
característico del Islam, pero no lo es. El culto wahabita ha sido condenado
como una herejía más de 60 veces por las naciones musulmanas. Pero cuando los
sauditas se hicieron ricos, ellos compraron mucho silencio. Éste es un culto
muy riguroso. El wahabismo sólo fue practicado por los talibanes y en Arabia
Saudita, lo que muestra cuán extremo es. Realmente no tiene nada que ver con el
Islam. El Islam es una religión muy pacífica y tolerante. Siempre ha tenido
buenas relaciones con los judíos durante los primeros mil años de su
existencia» [16].
Loftus identificó el significado de lo que hoy está surgiendo desde las
sombras para asumir el control de Egipto bajo el Presidente Morsi, un miembro de
la Hermandad Musulmana, así como el
llamado Consejo Nacional Sirio,
dominado en realidad por la Hermandad
Musulmana y conducido públicamente por los más "políticamente
correctos" o presentables, como Bassma Kodmani. Kodmani, el portavoz de
asuntos exteriores del CNS fue dos veces un huésped invitado a la reunión de la
elite Bilderberg, la última en Chantilly, Virginia, a principios de este año
[17].
El
rasgo más extraño y alarmante del juego de los cambios de régimen financiados
por EE.UU. y puestos en movimiento en 2010, que han conducido a la destrucción
del régimen árabe secular de Hosni Mubarak en Egipto y Muhammar Qaddafi en
Libia, y el régimen secular del Presidente Ben Ali en Túnez, y que han causado
una salvaje destrucción a través de todo el Oriente Medio, especialmente en los
pasados dieciocho meses en Siria, es el modelo de los emergentes golpes de
Estado llevados a cabo por representantes de la tenebrosa salafista Hermandad Musulmana.
De
acuerdo a relatos informados, una Hermandad
Musulmana islámica sunita financiada por los sauditas domina a los miembros
del Consejo Nacional Sirio en el
exilio que es apoyado por la Secretaria Hillary Clinton del Ministerio de
Asuntos Exteriores estadounidense y por la Francia de Hollande. La Hermandad Musulmana siria está
vinculada, no sorprendentemente, a la Hermandad
Musulmana egipcia del Presidente Mohammed Morsi quien recientemente en una
reunión de Países No-Alineados sostenida en Irán llamó abiertamente a la
remoción de Assad de Siria, un paso lógico si sus Hermanos Musulmanes en el
actual Consejo Nacional Sirio han de
tomar las riendas del poder. También se rumorea que los sauditas han financiado
la subida al poder en Túnez del gobernante Partido Islamista Ennahda [18], y se
ha documentado que están financiando al Consejo Nacional Sirio dominado por la Hermandad Musulmana contra el presidente
Bashar al-Assad [19].
TERCERA
PARTE: El Reinado del Terror Salafista de Morsi.
Indicativo de la verdadera agenda de esta Hermandad Musulmana y yihadistas relacionados hoy es el hecho de
que una vez que ellos tienen el poder, dejan caer el velo de moderación y
reconciliación y revelan sus raíces violentamente intolerantes. Esto es visible
en el Egipto de hoy bajo el Presidente perteneciente a la Hermandad Musulmana Mohammed Morsi.
No
reportados en los medios occidentales dominantes, hasta la fecha hay alarmantes
informes directos de organizaciones misioneras cristianas en Egipto en cuanto a
que la Hermandad Musulmana de Morsi
ha comenzado ya a dejar caer el velo de "moderación y conciliación" y
a mostrar sus brutales colores salafistas totalitarios, muy similar a como lo
hicieron las fuerzas de la sharia radical de Jomeini en Irán después de tomar
el control en 1979-1981.
En
una carta distribuída por la Christian
Aid Mission (CAM), un misionero egipcio cristiano escribió que la Hermandad Musulmana de Morsi
"anunció que ellos destruirían el país si Morsi no ganaba, pero ellos
también dijeron que tomarían venganza contra todos aquellos que votaron a favor
de (su contrincante Ahmed) Shafiq, especialmente los cristianos, por cuanto
ellos están seguros que votamos realmente a favor de Shafiq. Ayer ellos
comenzaron matando a dos creyentes en el-Sharqiya debido a esto", añadió
el misionero, hablando bajo la condición del anonimato [20].
Este informe vino sólo semanas después de que la televisión estatal
egipcia (bajo el control de Morsi) mostrara un espantoso vídeo de un convertido
desde el Islam al cristianismo siendo asesinado por musulmanes. Las imágenes
mostraron a un hombre joven siendo inmovilizado por hombres enmascarados que
pusieron un cuchillo en su garganta. Cuando se escuchó a un hombre cantando
rezos musulmanes en árabe, mayormente condenando al cristianismo, otro hombre
que sostenía el cuchillo en la garganta del converttido al cristianismo comenzó
a cortar, cercenando lentamente la cabeza entre gritos de "Allahu Akbar" ("Alá es grande"), según
transcripciones. En la carta, el líder misionero egipcio añadió que "muy
poco después de que Morsi ganó, los cristianos en el Alto Egipto fueron
violentamente impedidos de ir a las iglesias". Muchos musulmanes, afirmaba
la carta, "también comenzaron a decir a las mujeres en las calles que
ellas tenían que llevar puesta la ropa islámica incluyendo el cubrir sus
cabezas. Ellos actúan como si hubieran conseguido el país para sí mismos, como
que si fuera de ellos ahora" [21].
Ya
en 2011 los seguidores salafistas de Morsi comenzaron a atacar y a destruír
mezquitas sufíes a través de Egipto. Según el importante periódico Al-Masry Al-Youm (El Egipcio de Hoy), dieciséis mezquitas históricas en Alejandría
pertenecientes a órdenes sufíes han sido marcadas para la destrucción por
supuestos "salafistas". Alejandría tiene 40 mezquitas asociadas a los
sufíes, y es el centro principal de 36 grupos sufíes. Medio millón de sufíes
vive en la ciudad, de un total municipal de cuatro millones de personas. La
agresión contra los sufíes en Egipto ha incluído una incursión en la mezquita
de mayor categoría de Alejandría, que toma su nombre de, y alberga la tumba del
sufí del siglo XIII, Al-Mursi Abu'l Abbas [22].
Notablemente, el régimen así llamado "democráticamente electo"
en Libia después del derrocamiento de Mohamar Qaddafi por las bombas de la OTAN
en 2011, también ha sido entusiasta en la destrucción de mezquitas y sitios de
adoración sufíes. En Agosto de este año, la Directora General de la UNESCO
Irina Bokova expresó su "grave preocupación" por la destrucción de
sitios sufíes en Zliten, Misrata y Trípoli, e instó a sus perpetradores,
yihadistas islámicos, a "cesar la destrucción inmediatamente" [23].
Bajo maquinaciones por detrás del escenario el gobierno libio está dominado por
yihadistas y por seguidores de la Hermandad
Musulmana, como en Túnez y Egipto [24].
El
explosivo cóctel de la violencia, inherente en el permitir el ascenso al poder
de los islamistas salafistas a través del Oriente Medio, era claro de ver,
bastante simbólicamente durante la noche del 11 de Septiembre (de 2012) cuando
una muchedumbre de furiosos partidarios del grupo salafista fanático Ansar Al-Sharia asesinó al Embajador
estadounidense en Libia y a otros tres diplomáticos de la misma nacionalidad,
quemando el Consulado en Bengazi en protesta por una publicación en YouTube de
una película de un cineasta estadounidense que muestra al profeta Mahoma en
múltiples aventuras sexuales y poniendo en duda su papel como el mensajero de
Dios. Irónicamente, aquel embajador estadounidense había desempeñado un papel
fundamental en el derrocamiento de Qaddafi y en la apertura de la puerta para
la toma salafista del poder en Libia. Al mismo tiempo muchedumbres furiosas de
miles de salafistas rodearon la embajada de EE.UU. en El Cairo en protesta por
la película estadounidense [25].
Ansar Al-Sharia ("Partidarios de la
ley Islámica" en árabe), según se informa, es un subproducto de Al-Qaeda y reclama organizaciones a
través del Oriente Medio desde Túnez, pasando por Libia, Egipto y Yemen, hasta
Iraq. Ansar Al-Sharia dice que está
reproduciendo el modelo de la Sharia
o estricta ley islámica apoyada por los talibanes en Afganistán y el Estado
Islámico de Iraq, un grupo militante de cobertura que incluye a Al-Qaeda en Iraq. El núcleo del grupo
son yihadistas que salieron de un "Estado islámico", ya de Afganistán
a mediados de los años '90, o de entre los yihadistas de Iraq después de la
invasión conducida por EE.UU. en 2003 [26].
La
deliberada explosión ahora de una nueva ronda de terror de una Yihad
fundamentalista salafista dentro de las regiones musulmanas del Cáucaso ruso
está delicadamente calculada políticamente para poner la máxima presión en casa
sobre el gobierno de Vladimir Putin de Rusia.
Putin y el gobierno ruso son el respaldo más fuerte y más esencial del
actual gobierno sirio de Bashar al-Assad, y para Rusia y para el mantenimiento
de su única base naval en el Mediterráneo el puerto de Tartus en Siria es
estratégicamente vital. Al mismo tiempo, el malicioso mensaje de Obama a (el
Primer Ministro Dmitri) Medvédev de que espere hasta la reelección de Obama
para evaluar la intención estadounidense hacia Rusia y el reciente comentario
críptico de Putin en cuanto a que un compromiso con un reelegido presidente
Obama podría ser posible, pero no con un presidente Romney [27], indica que la
táctica de Washington de "el palo y la zanahoria" o de "el
policía malo y el policía bueno" con Moscú podría tentar a Rusia a
sacrificar alianzas geopolíticas principales, quizás incluso aquella especial
alianza geopolítica cercana y reciente con China [28]. Si llegara a suceder
eso, el mundo podría atestiguar una re-iniciación en las relaciones entre
estadounidenses y rusos con consecuencias catastróficas para la paz mundial.–
NOTAS:
[1] Dan Peleschuk, "Jeque Asesinado por
Divisiones Religiosas, Dicen Analistas", RIA Novosti, 30 de Agosto de
2012.
[2] Mairbek Vatchagaev, "La Guerra del
Kremlin contra la Educación Islámica en el Cáucaso del Norte", Análisis del Cáucaso del Norte, vol. 7
Nº 34.
[3] Iason Athanasiadis, "Puesto en la
Mira por una Incursión Israelí: ¿Quién es el IHH?", The Christian Science Monitor, 1º de Junio de 2010.
[4] Ibíd.
[5] Mairbek Vatchagaev, op. cit.
[6] Consejo de Seguridad de la ONU,
QI.U.290.11. DOKU KHAMATOVICH UMAROV, 10 de Marzo de 2011. La declaración de Naciones Unidas dice: "Doku
Khamatovich Umarov fue puesto en una lista el 10 de Marzo de 2011 de acuerdo
con el párrafo 2 de la resolución 1904 (2009) como estando asociado con
Al-Qaida, Usama bin Laden o el Talibán para "participar en la
financiación, planificación, facilitación, preparación o perpetración de actos
o actividades realizadas por, junto con, bajo el nombre de, de parte, o en
apoyo de", "alistando reclutas para", "suministrando,
vendiendo o transfiriendo armas y material bélico relacionado a" y
"actos que de alguna manera apoyan actos o actividades de" el Grupo
Yihad Islámica (QE.I.119.05), el Movimiento Islámico de Uzbekistán
(QE.I.10.01), el Batallón de Mártires Chechenos de Reconocimiento y Sabotaje
Riyadus-Salikhin (RSRSBCM) (QE.R.100.03) y Emarat Kavkaz (QE.E.131.11)".
[7] Tom Jones, "ONGs checas rechazan
informes rusos de vínculos con supuestos terroristas islamistas de al-Qaeda", 10 de Mayo de 2011.
[8] The
Times of India, "Bin Laden ordenó la destrucción del Buda de
Bamyan", 28 de Marzo de 2006.
[9] Doctor Alan Godlas, "Sufismo, Sufíes
y Órdenes Sufíes".
[10] Irfan Al-Alawi y Stephen Schwartz,
"Las Contradicciones Internas Wahabíes cuando Arabia Saudí Busca Liderazgo
más Amplio en el Golfo", Center for
Islamic Pluralism, 21 de Mayo de 2012.
[11] Ibíd.
[12] Robert Duncan, "Terrorismos
Islámicos Vinculados al Fascismo Nazi", AINA, 5 de Julio de 2007.
[13] Marc Erikson, "Islamismo, Fascismo
y Terrorismo (Parte 2)", AsiaTimes.Online, 8 de Noviembre de 2002.
[14] Ibíd.
[15] John Loftus, "La Hermandad
Musulmana, los Nazis y Al-Qaeda", Jewish
Community News, 11 de Octubre de 2006.
[16] Ibíd.
[17] Charlie Skelton, "La oposición
siria: ¿quién hace la conversación?: Los medios han sido demasiado pasivos
cuando se trata de fuentes de la oposición siria, sin escudriñar sus
antecedentes y sus vinculaciones políticas. Tiempo para una mirada más
cercana...", The Guardian, Reino
Unido, 12 de Julio de 2012.
[18] Aidan Lewis, "Perfil: El Partido
Ennahda de Túnez", BBC News, 25
de Octubre de 2011.
[19] Hassan Hassan, "Los sirios están
desgarrados entre un régimen despótico y una oposición estancada: El monopolio
percibido de la Hermandad Musulmana sobre el Consejo Nacional Sirio ha creado
una oposición en un callejón sin salida", The Guardian, Reino Unido, 23 de Agosto de 2012.
[20] Stefan J. Bos, "Cristianos de
Egipto Muertos Después de la Elección de Morsi", Bosnewslife, 30 de Junio de 2012.
[21] Ibíd.
[22] Irfan Al-Alawi, "Ataque de
Fundamentalistas Musulmanes Egipcios Contra Sufíes", Guardian Online
(Londres), 11 de Abril de 2011.
[23] Yafiah Katherine Randall, "la
UNESCO insta a Libia a detener la destrucción de sitios Sufíes", Sufi News y Sufism World Report, 31 de Agosto de 2012.
[24] Jamie Dettmer, "Elecciones en
Libia: la Hermandad Musulmana puesta para conducir el gobierno", The Telegraph, Londres, 5 de Julio de
2012.
[25] Luke Harding, "Christopher Stevens,
embajador estadounidense en Libia, muerto en ataque en Benghazi: el Embajador y
otras tres personas de la embajada estadounidense asesinados después de que los
militantes islamistas dispararon cohetes a su automóvil, dicen funcionarios
libios", The Guardian (Londres),
12 de Septiembre de 2012.
[26] Murad Batal Al-Shishani, "Perfil:
Ansar Al-Sharia en Yemen", BBC, 8 de Marzo de 2012.
[27] David M. Herszenhorn, "Putin Dice
que Negociación sobre Misiles Es Más Probable con Obama", New York Times,
6 de Septiembre de 2012. Según una entrevista que Putin dio al canal estatal RT
de Moscú, Herszenhorn informa: "El Sr. Putin dijo que él creía que si el
Sr. Obama es reelegido en Noviembre, podría ser alcanzado un compromiso en la
cuestión discutible de los proyectos estadounidenses para un sistema de defensa
de misiles en Europa, a lo cual Rusia se ha opuesto fuertemente. Por otra
parte, el Sr. Putin dijo que si el Sr. Romney llega a ser presidente, los
temores de Moscú sobre el sistema de misiles —que está, a pesar de las
garantías estadounidenses, realmente dirigido contra Rusia— casi ciertamente
resultarían fundados".
"¿Es posible encontrar una solución al problema si el actual
presidente Obama es reelegido para un segundo término?. Teóricamente, sí",
dijo el Sr. Putin, según la transcripción oficial publicada en el sitio web del
Kremlin. Pero esto no es acerca del presidente Obama. "Que yo sepa, su deseo
de llegar a una solución es completamente sincero", continuó el Sr. Putin.
"Me reuní con él recientemente al margen de la cumbre G-20 en Los Cabos,
México, donde tuvimos una posibilidad para hablar. Y aunque habláramos sobre
todo de Siria, yo todavía pude sondear a mi homólogo. Mi sentimiento es que él
es un hombre muy honesto, y que él sinceramente quiere hacer muchos cambios
buenos. ¿Pero puede él hacerlo?. ¿Lo dejarán ellos hacerlo?".
[28] M.K. Bhadrakumar, "Pedir la
división de China-Rusia no es una herejía", Asia Times, 5 de Septiembre de
2012.
¿Otra Guerra
Caucásica?
20 de
Septiembre de 2012
Después del atentado suicida de la semana pasada, que dejó muerto al
respetado y amado líder espiritual Said Afandi al-Chirkawi, junto a seis otros
miembros de la comunidad sufí de Daguestán, muchos se han quedado preguntando
si la región del Cáucaso no está al borde de otra guerra sangrienta. La
república de Daguestán, oficialmente una república de la Federación Rusa, se
traduce literalmente como la tierra de las montañas (dağ = montaña, -stan =
tierra), y ha sido conocida por tener que utilizar su terreno montañoso para
una variedad de operaciones encubiertas y guerra de guerrillas. Daguestán
comparte su frontera oriental con Chechenia y Georgia, ambos sitios que se
vieron envueltos en guerras brutales contra Rusia durante las últimas dos
décadas. La frontera occidental de la república es casi tan turbulenta ya que
la comparte con Azerbaiyán, otro país involucrado en un conflicto armado, esta
vez contra Armenia por su propia región separatista.
La
diversidad étnica y lingüística de la república autónoma (en Daguestán se
hablan más de 30 idiomas distintos), que la hace fascinante para etnógrafos y
lingüistas, la ha apartado del resto de Rusia y ha sido fuente de muchos
conflictos y tensiones, sobre todo entre las diferentes facciones religiosas.
Sin embargo, recientemente parecía que se estaba avanzando hacia la
reconciliación entre la rama del Islam respaldada por el Estado —el sufismo— y
los seguidores de los fundamentalistas salafistas, un movimiento islámico
conocido como wahabí que surgió en la región en la década de los '90. El
asesinato de al-Chirkawi, quien tuvo la mayor red de seguidores de entre todos
los líderes espirituales sufíes de la región (los seguidores del sufismo,
conocidos como murid —analistas—
piensan que al-Chirkawi tenía alrededor de 400.000 murides, entre los cuales figuraban prominentes miembros del
gobierno de Daguestán y de las fuerzas policíacas) parece ser una provocación
directa con el objetivo de poner fin a cualquier atisbo de paz. Mientras muchos
trataban de discernir quién sacaría el máximo provecho de otra guerra en la
región, el ala de Daguestán de Riyadus
Salikhiin, un batallón suicida formado por un recluso comandante chechenio,
Shamil Basayev, ha asumido la responsabilidad completa por la muerte del
reverenciado líder. Todavía queda por ver los efectos que la muerte de
al-Chirkawi tendrá en la región. Todavía no se sabe cómo reaccionarán los
oficiales daguestaníes, pero queda claro que este evento transformará el
paisaje político de una república ya complicada.
Violencia y Luchas
Religiosas en Daguestán
Mientras los seguidores de al-Chirkawi están de luto, mostrando un dolor
evidente, el atentado contra su vida tampoco se puede tomar con mucha sorpresa
dados los acontecimientos anteriores en la región. Desde 1995 hasta el presente
ha habido 68 ataques contra líderes musulmanes de Rusia y 57 homicidios. Ya
tuvo lugar un atentado previo contra la vida de al-Chirkawi, y su muerte es la
segunda de un jeque sufí en Daguestán en el último año.
El
conflicto entre los sufíes y las facciones wahabitas del Islam ya han provocado
la muerte de 31 personas en la región y las relaciones entre los insurgentes
wahabíes y los oficiales de Daguestán siempre han sido tensas, si no
abiertamente hostiles.
En
1999 el parlamento de Daguestán aprobó una prohibición contra "actividades
extremistas wahabíes y otras". Tras la prohibición la policía reprimió a
muchos líderes salafistas, y algunos han acusado a los policías de excesos
contra ciudadanos no-combatientes que siguen la fe salafista. El anterior
Ministro del Interior de Daguestán, Aldilgerey Magomedtagirov, que también fue
asesinado en 2009, fue reconocido por promover el duro trato a la comunidad
salafista. Muchos ciudadanos locales afirman que los insurgentes sospechosos
son detenidos y hechos desaparecer regularmente por las fuerzas policíacas de
Daguestán.
La
situación, sin embargo, ha mejorado gracias a los esfuerzos del actual
Presidente de la república, Mogamedsalam Mogamedov. Mogamedov se ofreció a
aceptar las peticiones de vivienda social y de prestaciones por desempleo para
los insurgentes que aceptaron deponer las armas, y comenzó un diálogo con los
salafistas, considerando la posibilidad de ofrecerles algunos derechos civiles.
La última reunión entre el gobierno de Daguestán y los salafistas se llevó a
cabo en Abril, y terminó con el acuerdo de que las futuras diferencias se
resolvería a través de debate público. La paz, sin embargo, duró poco. Sólo
unos días después de la reunión, varios coches-bombas en la capital de
Daguestán, Majachkala, mataron a 14 personas e hirieron a 122. Entre los
sospechosos de haber planeado el atentado estaba Aminat Kurbanova, la misma
terrorista suicida acusada de haber matado a Said Afandi al-Chirkawi la semana
pasada.
¿Quién mató a Said Afandi al-Chirkawi?
Es
evidente que este último ataque fue un intento de desestabilizar cualquier
reconciliación entre los dos grupos. Mientras algunos creen en la confesión del
Salikhiin Riyadus de haber orquestado
el asesinato, otros siguen buscando a otros a quien culpar. Algunos piensan que
fue planeado por grupos religiosos
fundamentalistas en protesta contra los premios que fueron otorgados por el
presidente Putin tanto al muftí de
Tatarstán, Ildus Faizov, quien resultó lesionado recientemente en un atentado
de coche-bomba en Tatarstán, como a la familia de Valliula Yakupov, el ex-muftí diputado que fue asesinado en otro
ataque.
El
atentado que acabó con la vida de al-Chirkawi tuvo lugar en el mismo momento en
que los premios fueron entregados, llevando a algunos a creer que la muerte de
líder fue un acto de venganza por su apoyo político a Moscú.
Sin embargo, otros creen que el asesinato del líder fue una operación
perfectamente planeada por oficiales rusos que desean provocar disturbios en la
región y así crear un motivo por el cual los rusos puedan ejercer más control
sobre la república. En Marzo de este año, Rusia mandó una "unidad de
tropas temporales" al sur de Daguestán en lo que los rusos llamaron
"un paso para combatir contra el terrorismo" . Este paso llevó a
muchos a especular sobre los futuros planes del gobierno central ruso en la
zona.
Un Futuro Incierto para Daguestán
Actualmente la situación en la región sigue siendo tensa. El mismo día
que al-Chirkawi fue asesinado, una base militar rusa en la frontera con
Azerbaiyán fue atacada, y en otro incidente tropas georgianas se vieron
obligadas a utilizar la fuerza para detener a un grupo de militantes que
llegaron desde Daguestán para liberar rehenes. Tres oficiales georgianos y once
militantes de Daguestán murieron en la escaramuza en la frontera.
Tomando en cuenta las posibles represalias contra los salafistas y la
potencial reacción de éstos, el presidente de Daguestán, Magomedov, ha sugerido
que escuadrones voluntarios de auto-defensa se formen de inmediato. Escuadrones
similares se formaron en 1999 contra los insurgentes de Shamil Basayev, y según
oficiales de Daguestán, fueron eficaces. La formación de estos escuadrones
significaría que el gobierno regional tendría sus propias fuerzas paramilitares
que no estarían bajo el mando del gobierno central ruso, lo que podría conducir
a la impunidad. Los analistas de Radio
Europa Libre constatan que el asesinato provocará a los policías de
Daguestán a arremeter contra los combatientes salafistas y los ciudadanos
pacíficos por igual. Otros analistas de la Fundación
Jamestown sostienen que el gobierno regional no actuará sin la aprobación
explícita de Moscú. En ambos casos, la violencia en la zona ha ido aumentando.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si la situación seguirá
empeorando o si las tensiones y animosidades se pueden mantener a raya.–
No hay comentarios:
Publicar un comentario